La Olimpiada Regional de Biología está dirigida a aquellos estudiantes de 2º de Bachillerato que presentan interés por la Biología. Se trata de intentar desafiar y estimular a nuestros alumnos y alumnas a ampliar sus cualidades y promover su carrera como científicos. Por supuesto, esta competición también ayudará a mostrar que la Biología es una ciencia bonita y valiosa. Las diversas disciplinas que tienen cabida en la misma (Ecología, Biología Molecular, Microbiología, Zoología, Botánica, Fisiología, etc.) ponen de manifiesto la importancia de la Biología en la sociedad, especialmente en aspectos tales como la preservación de la naturaleza, el conocimiento de los mecanismos íntimos de funcionamiento de los seres vivos o la importancia de la biodiversidad.
La Olimpiada Regional de Biología está organizada por la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia, el Colegio Oficial de Biólogos de la Región de Murcia (COBRM), la Consejería de Educación de la Región de Murcia y la ETS Ingeniería Agronómica de la Universidad Politécnica de Cartagena. Los tres estudiantes seleccionados, en cada edición, participarán en la Olimpiada Nacional de Biología, representando a la Región de Murcia. Allí se seleccionarán a cuatro representantes españoles para la Olimpiada Internacional de Biología y a otros cuatro para la Olimpiada Iberoamericana de Biología. El Comité Organizador está formado por Eulalia Clemente Espinosa y Lorena Almagro Romero (Facultad de Biología), Raquel Boronat Gil y Jorge de Costa Ruiz (COBRM), y Manuel Munuera Giner (ETS Ingeniería Agronómica).
La colaboración de los estudiantes en esta actividad será coordinada por la Vicedecana de Internacionalización y Divulgación con la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Biología, consistirá en asistir a las reuniones previas de organización para definir las funciones de los colaboradores, con una duración aproximada de 2 horas, y durante el día de la celebración de la mencionada Olimpiada, 1 hora de acogida a los participantes y 5 horas en el desarrollo de los exámenes de la Olimpiada.
Más información sobre la actividad en
https://www.um.es/web/biologia/olimpiada
En el RD 822/2021 (Cap. II, 10. 9) se establece que “serán objeto de estos procedimientos los créditos con relación a la participación del estudiantado en actividades universitarias de cooperación, solidarias, culturales, deportivas y de representación estudiantil, que conjuntamente equivaldrán a como mínimo seis créditos. De igual forma, podrán ser objeto de estos procedimientos otras actividades académicas que con carácter docente organice la universidad”, y que “en ningún caso podrán suponer la totalidad los créditos objeto del reconocimiento establecido en esta letra c) de este artículo, más del 10 por ciento del total de créditos del plan de estudios.