La Universidad de Murcia forma parte de la TEFF ACADEMY, una iniciativa académica en la que participa junto con diez universidades europeas, conformando un consorcio integrado por instituciones educativas, profesorado universitario y escuelas asociadas. Este proyecto tiene como objetivo fortalecer la formación docente interdisciplinaria. Para más información, se puede consultar el sitio web oficial: https://www.teff-academy.eu/.
El propósito principal del consorcio es mejorar la formación del profesorado (tanto en ejercicio como estudiantes de magisterio) en diversas áreas temáticas, tales como democracia, inclusión, competencias digitales y ciudadanía europea. El objetivo es dotar al profesorado de herramientas y conocimientos para que puedan afrontar con eficacia los desafíos de la sociedad actual. Mediante un modelo de aprendizaje transversal, ágil y continuo, se busca fortalecer la preparación de los educadores, permitiéndoles responder mejor a los retos presentes y futuros, y, a su vez, contribuir a hacer de la docencia una profesión más atractiva.
Un aspecto fundamental en la formación docente es el bienestar (wellbeing). En este contexto, la Universidad de Murcia ha diseñado la Semana del Bienestar y el Autocuidado, dirigida al alumnado de primer curso del Grado de Educación Primaria en la Facultad de Educación. Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes de Magisterio las herramientas, conocimientos y estrategias necesarias para promover el bienestar docente, tanto en su desarrollo personal como en su futura labor en los centros educativos y aulas. Además, se busca que los participantes vivan su experiencia universitaria en un entorno que favorezca su bienestar integral.
La Semana del Bienestar y el Autocuidado se llevará a cabo los días 29, 30 y 31 de enero. Aquellos estudiantes que se inscriban y participen en todas las actividades programadas recibirán 0,5 créditos CRAU.
Importante matricularse lo antes posible.
Más información sobre la actividad en
https://casiopea.um.es/cursospe/semanabienestari.f
En el RD 822/2021 (Cap. II, 10. 9) se establece que “serán objeto de estos procedimientos los créditos con relación a la participación del estudiantado en actividades universitarias de cooperación, solidarias, culturales, deportivas y de representación estudiantil, que conjuntamente equivaldrán a como mínimo seis créditos. De igual forma, podrán ser objeto de estos procedimientos otras actividades académicas que con carácter docente organice la universidad”, y que “en ningún caso podrán suponer la totalidad los créditos objeto del reconocimiento establecido en esta letra c) de este artículo, más del 10 por ciento del total de créditos del plan de estudios.